GRANDES ARQUITECTOS
LE CORBUSIER
MIES VAN DER ROHE
WALTER GROPIUS.
​
' LA BAHAUS"
OBRAS

La arquitectura de Mies se caracteriza por la sencillez de los elementos estructurales, por la composición geométrica y por la ausencia total de elementos ornamentales. Se basa en las proporciones.
El interés por los materiales como elemento expresivo define su obra. Emplea la piedra, el mármol, el acero, el vidrio en su más absoluta pureza y trabaja con el hormigón en todas sus posibilidades, como elemento estructural y como material de acabado exterior.
Es una arquitectura en la que los espacios fluyen ente las habitaciones, nunca son cerrados, se abren y se distienden hacia el exterior buscando la integración con el entorno.
Los edificios de Mies son puros, precisos, le interesa el espacio. Un espacio fundamentalmente vacío.TOTALMENTE MINIMALSITA, FUNCIONAL, CON ESPACIOS MUY ABIERTOS Y ESPEJOS DE AGUA, FORMAS RECTAS CON ALGUNOS TOQUES MINIMOS GESTUALES, PRACTICP, SOBRIO.



Como visionario, Le Corbusier veía la posibilidad de cambiar el mundo a través de la Arquitectura.Le Corbusier ponía en énfasis no sólo la componente funcional de la vivienda, sino que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir,Le Corbusier presenta un documento donde expone en forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados -cinco puntos de una nueva arquitectura:
Los pilotes: Para que la vivienda no se hunda en el suelo, y —por el contrario— quede suspendida sobre él, de forma tal que el jardín pase por debajo.
La terraza-jardín: Permite mantener condiciones de aislación térmica sobre las nuevas losas de hormigón, y convierten el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento.
La planta libre: Para aprovechar las virtudes del hormigón, que hacen innecesarios los muros portantes. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales.
Ventana longitudinal: Los muros exteriores se liberan y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior.
La fachada libre: Complemento al punto interior, los pilares se retrasan respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural.
​


LA ARQUITECTURA DE WALTER , En él se rompe la vieja línea divisoria entre elementos monumentales y decorativos, en aras de una unidad indivisible. Es conocido por ser uno de los pioneros de la renovación arquitectónica del siglo XX y por el papel desempeñado en el ámbito de la enseñanza, especialmente, con la creación de La Bauhaus, escuela que siempre irá vinculada a su nombre. Se caracteriza por las formas simples y claras y por la utilización de materiales novedosos, poco empleados por aquel entonces. Sus trabajos van desde la creación de edificios públicos, hasta urbanizaciones y confección de grandes bloques de viviendas, respondiendo a su preocupación por los problemas sociales de urbanismo.
